Hoy en día, la arquitectura sostenible es una tendencia influyente en el mundo ecológico, pues sus beneficios son sorprendentes. Sobre todo, porque es capaz que reducir el impacto en el medioambiente.
El objetivo principal de la arquitectura eco amigable es lograr que se reduzca el impacto de las edificaciones en el entorno que le rodea para mejorar la calidad de vida de los habitantes. También, busca preservar la flora y fauna porque son factores indispensables para el funcionamiento del ecosistema.
La arquitectura eco amigable se relaciona con el desarrollo sostenible. Es decir, ayuda a que la acción humana no sea tan perjudicial para el planeta. En este artículo explicaremos los principios de la arquitectura eco amigable, los materiales que se utilizan y los beneficios principales.
Para cumplir con el objetivo y funcionamiento de la arquitectura eco amigable, se cumplen los siguientes principios:
Es fundamental analizar las condiciones climáticas, la hidrografía y ecosistemas del entorno. Esto se da con el fin de aprovechar al máximo los recursos naturales como el agua y a su vez, incorporarlos en la propuesta de diseño. Por eso, las casas sostenibles maximizan esos recursos para ser responsables con la ecología.
La eficiencia energética es otro principio de la arquitectura sostenible. Pues, la reducción de energía en el hogar y otros aspectos, aumentan la autonomía y competitividad a nivel país.
Se recomienda que las edificaciones tengan sistemas de ahorro de energía para refrigeración, iluminación y calefacción. La meta principal es que se utilicen fuentes de energía renovables que no afecten al medio ambiente.
La arquitectura eco amigable se compromete con la optimización de la climatización de los edificios y viviendas. Esto se conecta con la reducción en el consumo de energía, como por ejemplo para el funcionamiento de la calefacción y refrigeración.
La climatización implica 2 procesos importantes:
Los materiales ecológicos son la base para el desarrollo de viviendas sostenibles. La madera es uno de los más comunes, pero otros como el bambú, celulosa y lana de oveja, que también son sostenibles y eficientes.
El corcho es otro elemento muy utilizando en las construcciones sostenibles, puesto que funciona como aislante térmico y acústico y se adquiere de la corteza de los árboles, por lo que no se necesita talarlos.
La pintura es otro material esencial cuando se aplican variantes ecológicas y de origen vegetal para reducir el impacto ambiental y mejorar el aire en el interior de las edificaciones.
Cada vez es mayor el número de arquitectos que se suma a la arquitectura sostenible debido a sus múltiples beneficios, como por ejemplo:
En conclusión, la arquitectura eco amigable considera varios factores para reducir el impacto ambiental de la construcción. La aplicación de principios sostenibles como el estudio del clima, la eficiencia energética, el uso de materiales ecológicos y sus múltiples beneficios, ayudan a que los arquitectos, que sean parte de esto, también apoyen a la economía circular.