El diseño paramétrico utiliza técnicas avanzadas gracias a la tecnología y digitalización. Funciona a través de un software especializado que establece un sistema de parámetros y restricciones para crear objetos.
El diseño paramétrico es flexible y puede crear muchas versiones de un mismo objeto, como un cubo, lo que permite que el arquitecto y diseñador amplíen las posibilidades. Cuando hablamos de esta técnica no solo nos referimos al futuro, sino también está presente en viviendas y edificios actuales.
Este tipo de diseño no conocen límites, pues es tan dinámico que en lugar de centrarse en formas geométricas, crea elementos continuos, orgánicos, fluidos y armónicos. La ventaja es que en la arquitectura ayuda a crear espacios diferentes y futuristas.
En este artículo exploraremos el diseño paramétrico, sus ventajas, funcionamiento y otros datos interesantes.
Te dejamos algunos beneficios:
Para aplicar este tipo de diseños se utilizan diferentes softwares por ejemplo, Rhinoceros y Grasshoper. Rhinoceros es más conocido y ayuda a la modelación en 3D de forma más intuitiva, pero Grasshoper es más nuevo. A diferencia de muchos, este programa funciona sin experiencia en scripting o programación, lo que reduce los tiempos de productividad.
Se debe aprovechar al máximo y tener una visión clara del potencial del diseño paramétrico, pues optimiza varios procesos, costos, producción digital y la exploración de formas industriales y arquitectónicas para la construcción digital.
Para tener más claridad sobre la aplicación de este diseño, te compartimos algunos edificios en el mundo:
En conclusión, el diseño paramétrico está ligado a la arquitectura, pues la tecnología permite crear nuevas posibilidades para desarrollar proyectos auténticos, funcionales y llenos de concepto. Es importante mantenerse al día para seguir innovando en el mundo de la arquitectura.